ESTILO VISUAL

Técnicas, elementos, sintaxis, expresión y finalidad básica constituyen, en síntesis, lo que llamamos estilo visual. Es una categoría de expresión visual, una clase determinada por su entorno cultural en globalidad. No se refiere a manifestaciones artísticas desarrolladas en determinados períodos históricos, sino más bien a categorías más amplias en que las propias escuelas y corrientes se relacionan, por su carácter, con alguna de ellas. Se clasifican en cinco que son:
  1. Primitivo: Sencillo, rico en símbolos y lleno de significados, se relaciona más con la escritura que con la expresión visual. Entre sus técnicas contamos la exageración, la espontaneidad, la economía, la redondez, el colorismo primario.
  2. Expresionismo: Caracterizado por una gran espiritualidad e intensidad de sentimientos, pretende provocar emociones tanto religiosas como espirituales. Su objetivo principal es la evocación de una respuesta emotiva en el observador, lo que logra distorsionando la realidad mediante la exageración, espontaneidad, distorsión, irregularidad y discontinuidad etc.
  3. Clasicismo: Es un estilo basado en la búsqueda de la perfección según los cánones de la Grecia Antigua, primordiando el amor por la naturaleza en toda su expresión, lo que consigue a través de la armonía, la simplicidad, la pasividad y la coherencia, entre otras técnicas.
  4. Embellecido: Es un estilo basado en la riqueza y complejidad del diseño mediante decoraciones y fantasías recargadas. Sus técnicas son la profusión, complejidad, el detallismo, el colorismo, la variedad.
  5. Funcionalidad: Metodología de diseño íntimamente ligada a las consideraciones económicas y utilitarias.
  6. Sus técnicas: simplicidad, simetría, angularidad, atracción, coherencia, unidad, organización, economía, sutileza, monocromaticidad.
Extraído de: Verónica Henríquez A.